jueves, 17 de abril de 2014

Protocolo armado.

 
·  Delimitar el tema-
·   Recopilar información.
·   Analizar la información.
·   Contextualizar el análisis.
·    Poner en practica la hipótesis a través de un proceso de laboratorio
·   Analizar el proceso de laboratorio-
·   Comparar los resultados de la investigación teórica y práctica.  
·     Realizar conclusiones.
·     Explicación de los aportes esperados en una determinada área del conocimiento y/o disciplina, así como su relevancia en relación con la comunidad y la institución.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
·   Descripción de los materiales, la infraestructura y el apoyo técnico necesarios para el adecuado desarrollo del proyecto, especificando aquellos con los que cuenta el investigador.


Tome puntos de Tonny y Paty.

jueves, 10 de abril de 2014

Bitácora 15.


Tuvimos una charla con el Maestro Miguel Ángel, se le explico las líneas que conectara al taller de investigación con la puesta en escena del Burlador de Sevilla.

Histórico documental.


  • Contexto dramatúrgico de los siglos de oro barroco.
  • actualidad:
  • comedia del arte.
  • cómico de la legua.
  • picaresca.
Desarrollo gestual. intención realista con el personaje poético.
Representación barroca.

generaciones sociales a través de la gestualidad.
planos de relación.

Arte nuevo de hacer comedias. Tirso de Molina.

Relaciones humanas. Consumo - Deshecho 
Producto social.
Sistema.
Corporativo.

Ahora que entramos en vacaciones, tenemos la tarea de elegir un protocolo o armar uno en base a los protocolos expuestos por los compañeros. El lunes 28 por fin (espero) ya podremos saber si el trabajo será individual o grupal.


Bitácora 13. Parte 3.

Surgimiento de la ópera.
 
El origen de la ópera, tiene lugar en Florencia donde se reunían un círculo de artistas y profesores  llamados la Camerata Florentina, todos en torno al conde Giovanni Bardi, entre las  décadas de 1570 y 1580. Este grupo trataba de dar vida nuevamente al olvidado arte dramático de la antigua Grecia la “Tragedia Griega.”  Entre ellos se encontraba Vicencio Galilei (compositor y teórico, padre del astrónomo Galileo Galilei y quién publicó por primera vez algunos fragmentos conservados de la música griega antigua) y Giovanni Caccini cantante y compositor.  Las investigaciones de la camerata no influyeron mucho en la sociedad de la época, pero si influenciaron la estética  de la ópera que vendría posteriormente.
Otro grupo que se empezó a reunir alrededor de 1590 en el palacio del comerciante Conde Jacopo Corsi, fueron el poeta Otavio Rinuccini y el compositor Jacopo Peri, e hicieron un drama pastoril de Giovanni Batista Guarini llamado Il pastor Fido (El Pastor  Fiel).  Esto demuestra que a pesar del gran interés por revivir el drama y música antigua de los griegos, las primeras óperas fueron pastoriles y no tragedias.
*Dafne, es pues la primera ópera que se escribió. Se representó ante la corte de los Medici, pero su rastro se perdió desgraciadamente y sólo se conserva el texto pero no la música.

*El mismo Peri, escribió otra ópera, también de argumento clásico: Euridice. Peri la escribió por encargo de los Medici, que ante la boda de la hija, María de Medici con el rey de Francia, querían ofrecer a todos los asistentes un espectáculo digno de tan evento. Esta vez se imprimieron el texto y la música, así que el año 1600 se puede decir que es la fecha de la primera ópera de la historia de la que tenemos constancia.
Esta ópera, La favola d’Orfeo u Orfeo, que es como se la conoce, fué un encargo de la familia Gonzaga que gobernaba en la ciudad de Mantua, con ocasión de la boda de su hijo.
En 1607, el público que asistía a un espectáculo de esta índole no guardaba el silencio reverencial que se ve en los teatros hoy en día, o se debería ver, y hablaban y se movían sin prestar demasiada atención al escenario. Monteverdi, se las ingenió para que desde la primera nota el público prestara atención, así pues en la sinfonía (obertura) de Orfeolo que se oye en primer lugar es la música militar de la familia Gonzaga, música que todos reconocían y que, por supuesto, se escuchaba con todo el respeto debido a los señores de la ciudad.
Para asegurarse de la total atención del público, Monteverdi, acto seguido de la obertura hace hablar al personaje de laMúsica con estas palabras que transcribimos a continuación, que invitan, de modo elegante, al público a guardar silencio:
*Nacen a partir de este momento reglas en la estructura dramática: el lieto fine (final feliz) alternancia de escenarios (idilio, mundo inferior, paraíso), la combinación de recitativos y números independientes, coros, danzas, airosos, ritornellos y canciones a varias voces. La orquesta toma mayor importancia, utilizando instrumentos simbólicos para cada escena.
*La ópera era un espectáculo reservado a la corte, un asunto de las clases nobles, pero eso fue cambiando y empezó a convertirse en un espectáculo dramático para el público en general. Benedetto Ferrari, músico y administrador, abrió el teatro de ópera San Cassiano en Venecia, para  todo público y económicamente accesible. Años más tarde Ferrari abriría otros dos teatros de ópera convirtiéndose ésta en un pasatiempo popular. 
 
La ópera, uno de los géneros más importantes de la música del siglo XVII, participa del drama, de la escena y dela música instrumental y vocal. Con el tiempo, se ha convertido en una de nuestras señas fundamentales de identidad cultural. Como drama musical, la música interviene activamente en el desarrollo argumental de la ópera, en la descripción de los ambientes y en la fijación de los caracteres de los distintos personajes. Así pues, música, drama, poesía, artes escénicas y danza conviven en un género que, además, pone en juego otros elementos importantes: el director de escena y, en ocasiones, el coreógrafo, parte decisiva en el sistema. La ópera ha suscitado y suscita tomas de postura críticas y protagoniza más escándalos y honores que otros géneros musicales, quizá debido al interés que despierta en el público, en su manera de sentir la música, la cultura y su identidad social.


Bitácora 13. Parte 2.

Las entradas triunfales.

Surge en Roma, el triumphus.

       Espectáculos, festivales, ceremonias.
       El triunfo era la entrada solemne y apoteósica en Roma de una general victorioso.
        El espectáculo consistía en un desfile militar que recorría un itinerario previsto que comenzaba en el Campo de Marte. Para entrar en la ciudad pasaba por una puerta especial de las murallas llamada Porta Triumphalis; de allí al Velabrum, Foro Boarium y Circo Máximo, desde donde se dirigía al monte Capitolino a través de la Vía Sacra del Foro Romano, haciendo el triumphator el recorrido completo en una cuadriga acompañado por un esclavo, que sostiendo los laureles de la victoria sobre su cabeza le recordaba constantemente la formula: Respice post te, hominem te esse memento (“mira hacia atrás y recuerda que sólo eres un hombre”). Se detenían al pie de la escalinata del templo de Júpiter Optimus Maximus.
       El triunfo era así una ceremonia civil y un rito religioso al mismo tiempo. 
        Se celebraba una gran fiesta costeada por el protagonista que solía ser bastante generoso, en la que participaba todo el pueblo.
       Acróbatas
       Cantar de gesta, se recitaban las hazañas del héroe mediante poemas épicos.
       Los bufones dedicaban versos burlescos
       Simulaban combates, recreando escenas de sus victorias.
       Se recupera en el Renacimiento, como un elemento cultural mas en el momento cumbre de la recuperación del mundo antiguo.
       Auge en Italia y Flandes,
       Recreaban toda la arquitectura: La puerta triunfal y elementos decorativos grecorromanos.
       Carlos V marca la consolidación de esta nueva forma ceremonial, las entradas triunfales, y de la adopción para estas de las formas renacentistas.
       la fiesta se celebra básicamente en la corte, en los palacios reales y sus jardines.
       La llegada a la ciudad de monarcas, príncipes o altas personalidades con motivo de jornadas reales, casamiento, juramento, etc. se convertía en una ocasión para el regocijo común que alteraba el ritmo vital de la población.
       el espacio de la fiesta lo constituye toda la  ciudad.
       Se construye toda una maquinaria urbana que se pone en marcha para levantar arcos triunfales y escenografía.
       Es más radical la fisonomía urbana.
       Los arcos triunfales que se levantan a lo largo del trayecto. Se trata de decoraciones fabricadas con materiales efímeros (madera, lienzos pintados...) que tratan de imitar materiales más consistentes y nobles, como mármoles, granitos, jaspes o bronces. El modelo siempre presente es el de la antigüedad romana.
       Tablados que reproducían escenográficamente, en tres dimensiones, escenas de gestas bélicas de la monarquía, con sus ciudades, torreones, murallas, castillos, galeras y muelles.
       El primer arco triunfal se disponía en la puerta o entrada principal de la ciudad.
       La entrada triunfal  Implicaba con frecuencia la necesidad de realizar operaciones urbanísticas para que aquélla se desarrollara con mayor esplendor, lo que después redundaba en la mejora de la estructura urbana de la población.

 

jueves, 3 de abril de 2014

Bitácora 13. Parte 1


El espacio y representación en el Renacimiento.

Surgimiento de la arquitectura teatral Maquinaria Teatral y representación visual.

Italia------ Surge la reforma de rescatar la cultura clásica grecorromana e incluir maquinarias a disposición de la escenografía.

Textos de Vitrubio.

Entradas triunfales.

1452-Primer teatro: Nicolas V manda a realizar un teatro.

1532 Teatro para Ariosto.
1484 al 1486 cardenal Riario reveló a la época el aspecto de una escena pintada. Fondos que ambientaban la escena.

Teatro Olímpico: 
  • 13 hileras elípticas para mejores visuales.
  • Piso plano para el coro.
  • Piso elevado para los actores.
  • 3 entradas frontales y 2 laterales.
  • Vistas breves de calles en cada salida con perspectivas muy forzadas.
  • Boca escena o arco de proscenio.
  • Para 3000 personas.
Teatro pequeño: 
  • Lo manda a construir el Dueque Vespiano Gonzagade Mantua.
  • Para 250 personas
Teatro Farnesio:
  • Lo manda a construir Giambattista Aleotti.
  • Para 3500 personas.
  • Piso de orquesta.
  • Forma herradura.
Libro de Serlio influenciado por Vitrubio:
  • Falsa perspectiva.
  • Maquinaria para mover elementos.
  • Iluminación por medio de vidrios de colores.
  • Fondo plano.

Sabbatini:
  • Bambalinas.
  • Rieles de cambios de fondos.
  • Solo se usaba telón inicial.
  • Un gran teatro para un pobre teatro.
España:

Temas auto sacramentales.
Carros o vagones que viajaban dando representaciones en diferentes puntos de la ciudad.

Rueda:
cómicos de la legua.
Tablones que se elevaban del suelo.
Manta de fondo.

Corrales:
Rodeados por casas.
La entrada era la entrada a la calle por medio de un zaguán
Ventanas como balcones.
 
Inglaterra:
Conocimientos de Italia.
Peleas de osos.

Teatro privado---Blackfriars. Teatro techado.

Escenario Isabelinos:
  • Salas, patios de peleas de osos.
Las mascaradas de Iñigo Jones.

Francia:
  • 1402 Hospital de la Trinite.
Las obras de teatro solo se representaban en la corte ante el rey.





Bitácora 12.

Bitácora 11.